ITINERARIO FORMATIVO P
Nivel Básico | Escuela de Trabajo Decente
Este itinerario tiene como objetivo un acercamiento global al Trabajo Decente con plena integración del eje transversal de igualdad de género, por ello, de los 6 módulos que lo integran, se establece como obligatorio participar de los módulos:
-
De Partida Trabajo Decente, introductorio,
-
Transversalidad de Género, de forma que desde el inicio de la formación se aseguren las herramientas para que dicha transversalidad sea incorporada en la acción sindical,
-
Básico de Normas, puesto que los derechos y principios fundamentales son la base para el TD y la propia participación sindical.
El resto de módulos se plantean como opcionales, en función del área de intervención en que se desarrolle la acción sindical, si bien se recomienda tener en cuenta el valor instrumental del módulo “Dialogo Social, Técnicas de Negociación y Comunicación”.
Para aquellas personas cuyas funciones sindicales y área intervención esté circunscrita al ámbito de la empresa el Itinerario P1 puede ser suficiente y de gran utilidad.
Módulo de Partida Trabajo Decente (obligatorio)
El objetivo general de este primer módulo es abordar el concepto Trabajo Decente tal como emana de la OIT, particularmente de la "Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa" de 2008, de forma que sea entendido y empleado por todas las personas que participan en actividades de formación de la misma forma, analizando sus matices, componentes, elementos y requisitos.
Recomendaciones
 |
Modulo de partida Trabajo Decente |
 |
Transversalidad de Género (obligatorio)
Este módulo aborda los conceptos básicos en relación a la igualdad de género, objetivo transversal del Trabajo Decente, y contextualiza algunas situaciones de la realidad laboral y social en las que observamos las consecuencias de la desigualdad y la discriminación. Plantea un procedimiento básico de análisis de género y de cómo combinar las acciones positivas con la transversalidad de género, diferentes caminos que aumentan las posibilidades de alcanzar el objetivo de la igualdad en la medida que interactúan y se refuerzan, para finalmente establecer algunos criterios básicos de cuál es la contribución desde la acción sindical a estos objetivos de igualdad.
Recomendaciones
 |
Manual transversalidad de género |
 |
Modulo Básico de Normas (obligatorio)
La finalidad de este módulo es adquirir un conocimiento general de los derechos y principios fundamentales del trabajo y de los mecanismos de aplicación en los países, para así diseñar una estrategia sindical que ayude a promoverlos. Para ello aborda los siguientes temas: la actividad normativa de la OIT -adopción de Convenios y Recomendaciones, y otros instrumentos importantes como las Declaraciones-; la sumisión; las obligaciones derivadas de la ratificación y los mecanismos de control de aplicación de los convenios ratificados y los mecanismos de seguimiento de las declaraciones.
Recomendaciones
 |
Manual normas |
 |
Modulo Básico de Seguridad social (opcional)
Este módulo inicia el tema de la protección social y tiene como objetivo general abordar qué entendemos por protección social y seguridad social, presentando cuáles son las principales características y elementos de un sistema de seguridad social, el marco normativo internacional y algunas reflexiones en torno a las diferencias en el acceso a los sistemas de protección por parte de mujeres y hombres y el rol de las organizaciones sindicales. El objetivo general es promover líneas de acción sindical para que las trabajadoras y los trabajadores asuman y reivindiquen la importancia de la seguridad social.
Recomendaciones
 |
Piso de protección social |
 |
Modulo “Dialogo Social, Técnicas de Negociación y Comunicación” (opcional)
Manual específico sobre técnicas comunicativas y negociadoras, que sienta las bases que posteriormente permiten aplicar los contenidos de los ejes en los correspondientes espacios de organización sindical, en la generación de alianzas y en el diálogo social. El objetivo es propiciar una comunicación efectiva, tanto al interior de los sindicatos como en su interacción con otros agentes, en la que se utilicen las técnicas apropiadas para facilitar los distintos niveles de negociación y para desarrollar caminos de diálogo social fructífero.
Recomendaciones
 |
Diálogo Social, técnicas de Negociación y Comunicación |
 |